Sucede que nuevamente Gabo convierte una situación cotidiana en un suceso digno de contar y de deleitar un público, como ocurre con La Tarde de Baltazar, en donde relata la forma en que un viejo carpintero elabora una jaula para canarios con una bellaza excepcional, causando que al pueblo entero desfilara por su morada para admirarla, algo similar a la situación de enaltecimiento de Esteban, aunque este finalmente sólo sea un cadáver. Del mismo modo, encuentro cierto parecido entre la virilidad y masculinidad que García Márquez atribuye al ahogado y la de José Arcadio Buendía, personaje de 100 años de soledad de mirada peneprante, brazos macizos como leños y cuya sangre atravesó el puebho de Macondo después de su muerte para avisar a su madre.
En este relato pareciera que García Márquez no hace uso de su narrativa de realismo mágico; Sin embargo, suena posiblemente fuera de la realidad que ocurra un hecho de tal macnitud (amor de todas las mujeres de un pueblo hacia una persona, desprecio hacia sus hombres y el recuerdo de un pueblo olvidado sólo por el hecho de ser la tumba de un ahogado hermoso) con la simple aparición de un cadáver en el mar, o no?
Bibliografía:
El ahogado más hermoso del mundo
García Márquez, Gabriel
Bibliografía:
El ahogado más hermoso del mundo
García Márquez, Gabriel
No hay comentarios:
Publicar un comentario